Uno de los mayores dilemas de empresarios y autónomos es si contratar o no trabajadores para hacer crecer el negocio. Por eso es importante saber cuánto cuesta un trabajador, tanto mensual como anualmente.
Un error muy común es no tener en cuenta determinados costes que vienen asociados con un nuevo puesto de trabajo.
Quiero que mi trabajador cobre 1.200 euros
Es habitual que se hable más de cuánto tiene que cobrar el trabajador que de cuánto debe costar a la empresa. Este razonamiento tiene mucho peligro. El principal es que se está vinculando el coste de empresa a factores personales.
Si a un trabajador le ofreces 1.200 euros mensuales netos es difícil que, unos meses después, cuando tengas que subirle la retención de IRPF, le puedas explicar que ya no va a cobrar 1.200 sino que va a cobrar 1.050 euros, por ejemplo.
Te dirá seguramente que tu compromiso era cobrar 1.200, y además tendrá razón. Es más, si contratas a otro trabajador con circunstancias personales distintas y quieres mantener la promesa de los 1.200 euros se puede producir una situación injusta. Te cuento:
La retención por IRPF es una cantidad que retienes al trabajador e ingresas en Hacienda. Cuando el trabajador haga su declaración de IRPF al año siguiente, esa retención se descuenta de lo que tenga que pagar por el impuesto. Por tanto es parte de la retribución del trabajador, aunque no la perciba de forma inmediata.
Es decir, que si dos trabajadores cobran 1.200 euros, pero a uno le retienes un 2% y a otro un 10%, el segundo realmente está cobrando más que el primero, simplemente por una circunstancia personal.
Por lo tanto, lo ideal es ofrecer siempre salario bruto anual. El trabajador tiene varias webs donde mirar cuánto le quedará neto. Por ejemplo esta del diario económico Cinco Días.
Costes a tener en cuenta
Saber cuanto cuesta un trabajador realmente puede llegar a ser complejo, porque no siempre todos los costes son evidentes ni fáciles de calcular.
En todo caso, como los costes de personal suelen ser los que más peso tienen en las empresas, es importante calcularlos de la forma más precisa posible para anticipar bien el resultado económico final de tu negocio.
Aquí tienes una tabla para que puedas estimarlos

Estos son los costes mensuales habituales por trabajador. Pero puede haber más. Revísalos por si tienes que tenerlos en cuenta.
Otros costes adicionales
Aquí tienes una lista (no exhaustiva) de posibles costes adicionales. Algunos de ellos se pueden considerar como parte de alguno de los apartados de la tabla anterior, por ejemplo de «otros gastos sociales«.
- Salario variable: En caso de que se paguen comisiones, pluses por objetivos, etc…
- Gastos de formación: Pueden ser puntuales o continuos. A veces se compensan reduciendo la cuota de la seguridad social
- Gastos de prevención: Se incluyen tanto los costes de establecer un sistema de prevención de riesgos laborales (gasto por el global de los trabajadores), como los de revisiones médicas, mutuas, etc…
- Incremento salariales: Pueden estar vinculados al IPC anual o ser una subida fija por convenio. Si no se actualizan en el mes de enero, se acumulan atrasos que se pagarán posteriormente, pero el coste corresponde a cada mes.
- Indemnizaciones y asimilados: Es un coste que no tiene porque producirse, pero hay que tenerlo en cuenta a la hora de analizar posibles escenarios futuros. Hay que tener en cuenta que los trabajadores temporales también cuentan con una liquidación.
- Vacaciones: Lo habitual es que las vacaciones se disfruten, pero en caso de despido o liquidación hay que pagarlas.
- Pagas extra: Pueden estar prorrateadas en la nómina mensual o bien pagarse en periodos concretos.
- Gastos de selección: El coste de la selección de candidatos para el puesto, tales como la contratación a terceros del proceso, gestión de anuncios, etc…
- Otros: Gestoría, vestuario, herramientas y otros gastos adicionales propios del puesto. Realmente no son gastos de personal, pero hay que tenerlos en cuenta para conocer el coste de la contratación.
Como verás, hemos hecho un repaso de los costes de personal sin entrar en cantidades. La legislación cambia continuamente y además las circunstancias del puesto y las personales hacen que pueda variar mucho.
La intención de este artículo es por tanto que sepas cuales son los posibles costes y que luego no te lleves sorpresas.
¿Te ha gustado este artículo? Si te suscribes a mi comunidad de pymes, profesionales y emprendedores podrás tener más artículos como este en tu email. Además, solo por suscribirte puedes descargarte GRATIS una plantilla en excel para hacer tu mismo el PLAN ECONÓMICO FINANCIERO de tu negocio.
Cuando confirmes tu suscripción en el email que te voy a enviar, recibirás el enlace para la descarga. (si no recibes el correo, no te olvides revisar la carpeta de spam)
¿Quieres que te ayude a calcular los costes de personal de tu empresa?
Tengo más de 25 años de experiencia en gestión económica y financiera en empresas.
Contacta conmigo sin compromiso. Online o Presencial.
Teléfono: 648 48 24 12 (Juan Carlos Pérez)
Conecta conmigo en Linkedin
Puedes ver más artículos como este en el blog ( https://z1gestion.es/blog/ ). Si te ha gustado deja un comentario, me interesa mucho tu opinión.
¿Quieres valorar este artículo?